Uno de los sitios emblemáticos que formaba parte de la gastronomía popular Victoriana y donde ningún integrante de la Pata de la Campo Elías dejó de deleitarse con las variedades tanto en arepas, mondongo, hervido de gallina, batidos, quesillos entre otros fue la Arepera El Samán. Ubicada donde hoy está el estacionamiento del Supermercado Unicasa en Las Mercedes.
Podíamos encontrar variedades en el relleno de las arepas como cuajada, reina pepeada, queso amarillo, guayanés, llanero, chorizo, asado, caraotas, atún, perico, diablitos y pare de contar ..... los más glotones acompañaban el mondongo en su tradicional cazuela de barro con dos arepas y aguacate por supuesto no podía faltar el toque de picante.
Sitio obligatorio de encuentro al salir de una fiesta o después de la función de uno de los Cines Victoria, Ribas o Fantasía así como también a golpe de 3 de la mañana cuando nos reuníamos a estudiar en el Centro Capriles hasta el amanecer.
Así como en Caracas existían las famosas tostadas del Mombino en Quebrada Honda y el Tropezón en Los Chaguaramos, aquí también teníamos nuestra arepera El Samán que nada tenían que envidiarles a tan prestigiosos sitios. Con apenas 2 Bolívares de la época te metías senda papa ya que el precio promedio de cada Arepa era de 1,25 Bs. y el Mondongo a 1,50 incluyendo par de ellas y te quedaba para el refresco o el batido.
Solo nos queda el recuerdo del local donde siempre estuvo la Arepera El Sáman, luego se convirtió en una venta de Pollos en Brasas, sellado del 5 y 6 para finalmente ser demolido y dar paso a un estacionamiento. (Imagen tomada del Facebook del amigo Mauricio Aguirre Tamayo, quien frecuentaba sus instalaciones).
Podíamos encontrar variedades en el relleno de las arepas como cuajada, reina pepeada, queso amarillo, guayanés, llanero, chorizo, asado, caraotas, atún, perico, diablitos y pare de contar ..... los más glotones acompañaban el mondongo en su tradicional cazuela de barro con dos arepas y aguacate por supuesto no podía faltar el toque de picante.

El amigo
Nelson Martínez nos puede ayudar a refrescar la memoria con los nombres de los
dueños del Samán debido a que el formó parte del equipo de Futbol que ellos
patrocinaban y en su momento fue uno de los equipos a vencer por el poderoso
Deportivo Ribas, sino que lo diga el amigo Héctor (Careca) González.
Como nos
escribe el amigo José Antonio Durán "aunque no nací en La Victoria me
siento Victoriano, llegue allí en el mes de Septiembre del año 1961
directamente de Cuba y conocí a los primero dueños de la Arepera El Samán que
era un sitio obligado. Ellos son los hermanos (Canarios) Jaime y Eleodoro, el
apellido si escapa a mi memoria, quizás nunca lo supe”.
Germán Basso nos recuerda una arepa bien particular que tenían en El Samán era la de teretere, un picadillo de vísceras de ganado (bofe, corazón, chinchurria, riñón y otras vainitas de esas) que ahora prácticamente no se consigue. Otra, de gusto personal, era la de hígado molido con queso amarillo, otra que casi no se consigue ahora.
Comensales noctámbulos después de una noche de rumba y diversión a la espera de deleitar una de las sabrosas arepas que nos ofrecía la Arepera El Samán.